Como mencioné en el artículo anterior , hay algunas posturas contrarias a las ideas de permanencia o unidad y diferencia o multiplicidad; mencioné que quienes las propusieron fueron Parménides y Zenón -ambos de Elea- por una parte, y Heráclito y Crátilo -ambos de Éfeso- por otra. En lo personal, considero que siempre es importante introducirse un poco en esas posturas antes de pasar a los conceptos de cambio, acto y potencia, desarrollados por Aristóteles -y por tradición se hace así-. Y esto porque, al parecer, Aristóteles los desarrolló como respuesta a los problemas filosóficos que aquellos habían planteado, y como aquí pretendo centrarme en explicar ampliamente los conceptos de acto y potencia, no entraré demasiado en las posturas de aquellos, sino lo que yo considere lo necesario. Creo que esto se ha detallado muy bien en algunos videos disponibles en YouTube, y otros libros que pondré en la Bibliografía al final de este artículo. Otra cosa ...