Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Epistemología

Epistemología 3#: El Tradicionalismo.

Introducción.      Como mencioné en el primer artículo, la filosofía se pregunta por cosas sobre el universo y el mundo que nos rodea, incluso sobre nosotros mismos. ¿Es aquel perro un mero conjunto de átomos que nos hacen pensar que el perro es algo más?, ¿El comportamiento del mundo material nos puede llevar al conocimiento de realidades no materiales, como Dios?      Para poder responder esas preguntas, quizá algún loco podría pensar que es mejor cuestionarse si acaso puede saber algo del mundo real, o si la idea de un mundo objetivo y exterior a nuestras mentes es una mera una ilusión. Son preguntas válidas. Una persona común y corriente tiene creencias espontáneas, como la creencia de que el mundo que lo rodea sí es independiente a la mente; y evidentemente cuando somos niños y no hacemos reflexiones sobre nuestras capacidades mentales, creemos que es así. Sin embargo, quizá, podría cualquiera considerar que no es suficiente asumir que esta creenci...

Epistemología 2#: Conceptos

 Primer Marco Conceptual de la serie.      Ahora que se ha definido epistemología, es importante elaborar algunas definiciones que serán de importancia en esta serie de artículos. Este marco conceptual irá en incremento conforme se vayan desarrollando más conceptos. Conceptos a partir del artículo número 2.     Por  cognición  se hará referencia al proceso de conocer. Conocimiento es el resultado del proceso de cognición. Es decir, la cognición sucede dentro de la mente, no fuera de ella, lo que quiere decir que es una actividad mental inmanente, además, la cognición no produce al objeto que es conocido, sino que lo revela y produce un estado mental, que dijimos que es el conocimiento.     Por  conocimiento científico , en contraste con el uso actual del concepto de “conocimiento científico” que usan algunas personas reduciéndolo al conocimiento que nos dan las ciencias positivas como la física, se usará uno más amplio: se...

Epistemología #1: Introducción.

Introducción. En esta serie pretendo exponer y defender la epistemología tomista, analizar las distintas posturas que ha habido a través de la historia en relación con la epistemología y mostrar la superioridad de aquella para explicar los problemas en relación con el tema.      La idea de esto es lograr una explicación lo más sencilla posible y de fácil acceso para la gente que se introduce en el tomismo o simplemente quiere saber un poco de este.      Desde luego, el lector deberá tomar en cuenta que, como católico y tomista, sostengo que esta postura es la verdadera y, por supuesto, estará dirigida principalmente a los católicos, como se darán cuenta en la redacción. Esto, sin embargo, no será obstáculo para analizar la materia con objetividad e imparcialidad en la medida de lo posible, tampoco impedirá que otras personas de distintos credos o posturas filosóficas puedan servirse de esto, y mucho menos que el lector -sea tomista o no- pueda dar objecione...