Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Metafísica

Epistemología 2#: Conceptos

 Primer Marco Conceptual de la serie.      Ahora que se ha definido epistemología, es importante elaborar algunas definiciones que serán de importancia en esta serie de artículos. Este marco conceptual irá en incremento conforme se vayan desarrollando más conceptos. Conceptos a partir del artículo número 2.     Por  cognición  se hará referencia al proceso de conocer. Conocimiento es el resultado del proceso de cognición. Es decir, la cognición sucede dentro de la mente, no fuera de ella, lo que quiere decir que es una actividad mental inmanente, además, la cognición no produce al objeto que es conocido, sino que lo revela y produce un estado mental, que dijimos que es el conocimiento.     Por  conocimiento científico , en contraste con el uso actual del concepto de “conocimiento científico” que usan algunas personas reduciéndolo al conocimiento que nos dan las ciencias positivas como la física, se usará uno más amplio: se...

Epistemología #1: Introducción.

Introducción. En esta serie pretendo exponer y defender la epistemología tomista, analizar las distintas posturas que ha habido a través de la historia en relación con la epistemología y mostrar la superioridad de aquella para explicar los problemas en relación con el tema.      La idea de esto es lograr una explicación lo más sencilla posible y de fácil acceso para la gente que se introduce en el tomismo o simplemente quiere saber un poco de este.      Desde luego, el lector deberá tomar en cuenta que, como católico y tomista, sostengo que esta postura es la verdadera y, por supuesto, estará dirigida principalmente a los católicos, como se darán cuenta en la redacción. Esto, sin embargo, no será obstáculo para analizar la materia con objetividad e imparcialidad en la medida de lo posible, tampoco impedirá que otras personas de distintos credos o posturas filosóficas puedan servirse de esto, y mucho menos que el lector -sea tomista o no- pueda dar objecione...

Cambio, Acto y Potencia: Una profundización en estos conceptos.

     Como mencioné en el artículo anterior , hay algunas posturas contrarias a las ideas de permanencia o unidad y diferencia o multiplicidad; mencioné que quienes las propusieron fueron Parménides y Zenón -ambos de Elea- por una parte, y Heráclito y Crátilo -ambos de Éfeso- por otra. En lo personal, considero que siempre es importante introducirse un poco en esas posturas antes de pasar a los conceptos de cambio, acto y potencia, desarrollados por Aristóteles -y por tradición se hace así-. Y esto porque, al parecer, Aristóteles los desarrolló como respuesta a los problemas filosóficos que aquellos habían planteado, y como aquí pretendo centrarme en explicar ampliamente los conceptos de acto y potencia, no entraré demasiado en las posturas de aquellos, sino lo que yo considere lo necesario. Creo que esto se ha detallado muy bien en algunos videos disponibles en YouTube, y otros libros que pondré en la Bibliografía al final de este artículo.      Otra cosa ...